Café Político

 

 

¿En serio, 50 años se ignoró al narcotráfico?
Segob cabildea duro en la Suprema Corte
Aumenta el costo financiero de la deuda pública

  Afirman que durante medio siglo la sociedad y el gobierno de México cerraron los ojos ante la producción y trasiego de drogas. Ligera lectura de la realidad que, justo hace 50 años, empezó a convertirse en problema internacional. Nada es tan simple.

 A partir de los setenta, los cárteles colombianos surtían por vía marítima el 80 por ciento de la cocaína a Estados Unidos. Hasta que, como explicó Bill Clinton hace 10 años, Reagan ordenó a Bush cerrar las rutas marítimas.

  Rafael Rodríguez, del Cártel de Juárez, diseñó el trasiego de coca colombiana de Cancún a la frontera norte, empezaron las sangrientas peleas por las rutas. Gobiernos y sociedad fueron rebasados, por la violencia, la corrupción o la incapacidad, o por todo eso junto.

 

 

INE debilitado, ¿una meta del Plan C?
SEP: fuerte olor a azufre dice la ASF
Ni sueñen, migración es misión imposible

  En San Lázaro se alineaban las fuerzas opositoras y las de la mayoría morenista que encabeza Ignacio Mier para decidir, por fin, si votan las quintetas enviadas por el Comité de Evaluación o cubren las vacantes en el INE por método de tómbola.

  Podrán reemplazar así a Lorenzo Córdova y tres consejeros que se retiran el lunes, pero también se tienen que cubrir las vacantes que dejan las renuncias de varios funcionarios de carrera.

   O sea que, haiga sido como haiga sido, alcanzaría Palacio Nacional uno de los objetivos de su Plan C: un consejo general del INE debilitado por el amedrentamiento sembrado por las turbas de la feligresía del oficialismo.

 

 

“Voy a ser Presidente”: Adán Augusto López
La tragedia de migrantes visibiliza la crisis
Consejeros electorales ya, sea como sea

  En los históricos procesos de sucesión del siglo pasado, comentaba un veterano político, muchos aspirantes de gran capacidad perdieron por ir siempre a la segura, ganaron los que tuvieron el coraje de tomar los riesgos necesarios para triunfar.

  De las Tres Corcholatas designadas por el Presidente López Obrador, tanto la jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard han dejado claro que sí quieren la candidatura presidencial de Morena.

  Aunque en mucho uno esté en desacuerdo con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, mostró coraje político, pues al decirle a Joaquín López Dóriga “voy a ser Presidente”, parafraseó a Julio César al cruzar el Rubicón:  “alea iacta est”, la suerte está echada.