Café Político

 

Justicia: ¿quién se lo dice al Presidente?
CDMX: ¿Y el sistema aeroportuario?
Se subió a la cabeza, la autoridad moral

 

Hace 15 años una reforma constitucional creó el sistema penal acusatorio que, simplificado, significa que las autoridades están obligadas a probar a un juez la culpabilidad del acusado de un delito. Un giro de 180 grados en el sistema penal.

En 2016 empezó el cambio del sistema penal con nuevos códigos de procedimientos y obligaciones a fiscales, juzgadores y defensores lo que para muchos ha implicado tener que cambiar de mentalidad y olvidar muchas premisas profesionales.

 

¿Quieren hacer un florero de la ley electoral?
¿Tiene Xóchitl un equipo de campaña?
Peña Nieto, culpable por la deuda de Pemex

 

Ominosas todas las señales que, sobre las elecciones de 2024, las más grandes de la historia, parece enviar cotidiana y contundentemente el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La columna vertebral del éxito de la transición democrática durante 27 años ha sido y es la premisa de que el respeto a la ley electoral no es discrecional, por el contrario, es obligatorio para todos, partidos, políticos, ciudadanos y funcionarios de los tres niveles de Gobierno.

 

Es oficial, hay jueces malos y jueces buenos
¿Hasta cuándo las provocaciones a Sedena?
Aparentes presiones para AHMSA

 

Malos jueces los denunciados con exaltado énfasis por el general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad federal, malos jueces que con sus fallos hacen quedar mal a los fiscales y con “pretextos legaloides” liberan presuntos delincuentes.

Malos jueces los que, como advierte la abogada Bertha Alcalde Luján, hermana de la titular de Gobernación, con su riguroso apego al derecho de amparo no sirven al pueblo, usando el pretexto de que la ley es la ley.