Café Político

 

 

Educación, no ganará la CNTE
¡Qué difícil es levantar censos!
Confunden información con chismes 

   Salvo los más radicales de las bancadas de Morena, la mayoría de los diputados y senadores del partido en el poder están a favor de aprobar la reforma educativa que impulsa el titular de la SEP Esteban Moctezuma.

   Es cierto, hay un grupo de 40 diputados de la CNTE, que tratan de que la reforma les devuelva lo que la razón de Estado les quitó, mediante condicionamientos que atrasan el avance de la iniciativa.

   Confían los coordinadores morenistas que conseguirán entre otros partidos de oposición los suficientes votos para no requerir de la bancada del CNTE para la aprobación de la reforma educativa. ¡Sí se puede!

 

 

Los pendientes de la Guardia
Hay madrugadores morenistas
Voto, cada uno tiene su lectura

   Aprobada la reforma constitucional para la Guardia Nacional, el apuro será la aprobación de la ley reglamentaria que regule todo el quehacer de esa corporación en cuyas manos estará la lucha contra la delincuencia, la común y la organizada.

   Seguramente dichas leyes nos dirán de dónde saldrán los investigadores, los peritos forenses y los especialistas en cibernética, por ejemplo, además de los pendientes administrativos, las minucias de salarios, prestaciones y viáticos.

   Habrán de apurarse Mario Delgado y Ricardo Monreal para que las leyes secundarias también sean aprobadas “fast track”, si no, el gobierno lopezobradorista no podrá probar su fórmula contra la inseguridad.

 

 

Vitales, acuerdos con el Presidente
Las delegaciones, no las estancias
¿Y la autonomía universitaria, apá? 

    Habló el subsecretario de la SHCP Arturo Herrera para el Financial Times sobre su perspectiva sobre el proyecto de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, perspectiva que ha chocado con la perspectiva del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el mismo tema.

   El Jefe del Ejecutivo dijo que el proyecto no se atrasa, que ya están los fondos para ponerlo en marcha. Y uno se pregunta si le preguntaron al subsecretario cuál fue su declaración exacta al principal diario financiero del mundo.

   No lo hicieron, pero le quitan credibilidad a uno de los pocos funcionarios conocidos internacionalmente. Todo porque no hay acuerdos individuales, para entregar informes y acordar posiciones comunes. Se evitarían muchas, digamos, disonancias.