Café Político
¿Falta carácter a muchos juzgadores?
Congelar el TLCAN, ¿es el cambio?
En julio, la feria de recriminaciones
Recientes fallos judiciales han sembrado la confusión en la sociedad, al menos en quienes hemos llegado a creer que los magistrados y jueces sí estarían a la altura del desafío y cambio de mentalidad que exigió el nuevo sistema de justicia penal.
La realidad ha demostrado que, para los magistrados, es imposible solidarizarse con las víctimas, porque se apegan a la letra no al espíritu de la ley, como lo hacían cuando los fallos los dejaban a cargo de sus asistentes.
El caso de algunos jueces no es mejor, pues ahora que deben estar cara a cara con los criminales acusados, no encerrados como antes en sus despachos, no tienen el carácter para castigar con todo el rigor de la ley.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Fraude, mitos ante la realidad electoral
Violencia, ¿será por la incertidumbre?
Las crisis suelen ser oportunidades
Con excepcional ligereza, algunos creen que, si los partidos tienen representantes en todas las casillas de una elección, eso les ¨blindarᨠcontra eventuales fraudes electorales, lo cual no sólo es un simplismo, también es un despropósito.
Nadie niega que hayan ocurrido fraudes electorales hace 20, 30 años o más, que originaron los mitos en que se sustentan las leyendas. Si se gana una elección, se gana porque así lo deciden los votos depositados en las urnas.
Veamos la inminente elección presidencial. Un despropósito decir que solo con representantes partidistas se previene un fraude, pues se niega la integridad de más de un millón de ciudadanas y ciudadanos que serán funcionarios de casilla, vecinos de quienes votan en cada sección. Despropósito y tontería.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Venganza, ¿de Brasil o de Odebrecht?
Niños migrantes, la crisis anunciada
Congreso, ¿cambiarán usos y costumbres?
El caso Odebrecht ha figurado entre los temas recurrentes de la campaña presidencial en México, utilizado por todos los candidatos y sus partidos para descalificar a sus adversarios. En suma, a todos ha salpicado.
Recordemos que, al estallar el escándalo, el gobierno brasileño exigió a México suscribir el acuerdo suscrito con otros gobiernos, entregaría el expediente completo de presuntos sobornos, a condición que no se cancelaran los contratos de Odebrecht y no se procesara aquí a ninguno de los funcionarios de la empresa.
México no aceptó garantizarles inmunidad, canceló los contratos con la empresa. Obviamente no recibió la información completa del caso, pero si llegaron dañinas filtraciones, a guisa de venganza, quizá de la empresa, quizá del gobierno brasileño.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Página 416 de 471