Café Político

 

 

AMLO, ¿se retira México del mundo?
Los debates y la curva de aprendizaje
Jorge de la Vega se autodescartó 

  Hace 18 años, los más poderosos financieros de Wall Street dudaron de la capacidad de quien el Presidente Electo Vicente Fox tenía pensado designar Secretario de Hacienda y Fox tuvo que escoger a Francisco Gil Díaz.

  Es que México, al estar entre las primeras quince economías del mundo, está inserto en la actividad económica, financiera y comercial del mundo, mediante la firma de incontables acuerdos y tratados con otras naciones.

 Tal parece que sus asesores económicos no quieren arriesgarse y no le han dicho a Andrés Manuel López Obrador lo que significaría replegarse al mercado interno si acaso se cancelara el TLCAN. Por su bien, el tabasqueño debe exigirles evaluaciones francas, no complacientes.

 

 

El costo de las guerras internas
PGR, toc, toc, ¿hay alguien ahí?
No más impuestos, ¿y un ajuste?
 

  Cualesquiera que sean los saldos electorales de la elección presidencial, es un hecho que la realidad demostrará que quienes la pierdan habrán pagado el costo de que sus luchas internas se hayan convertido en verdaderas guerras civiles.

  Las disputas internas, digan lo que digan fueron cruentas, más de lo que habían calculado nuestros más lúcidos analistas políticos, quienes no previeron que cada uno de los candidatos, para figurar en la boleta, arrolló a muchos y a muchas.

  Es asombroso que en los partidos no se hayan aprovechado las experiencias. Asombra la incapacidad de tantos para procesar las postulaciones de los candidatos presidenciales, muy desaseadas, diría don Enrique Olivares Santana.

 

 

Será un debate de ideas, dicen
Recuperar la movilidad social
El 2 de julio y la reconstrucción 

  El debate de hoy en Yucatán será la última confrontación cara a cara entre los candidatos a la Presidencia de la República, una en la cual habrán de mostrar el temple para enfrentar situaciones poco favorables.

  Es cierto que hay un sector de la opinión que exige que el debate sea uno en el cual se contrasten ideas y proyectos. Un inalcanzable ideal, pues los debates, como todas las discusiones políticas no apelan a la razón.

  Decía un viejo consultor estadunidense que ¨la gente se entera de los asuntos políticos por los medios, muchas veces está cansada por la jornada laboral. Si uno quiere ganar su atención, hay que emocionarla¨. Nada más, pero nada menos.