Café Político

 

 

TLC, ¿hasta el próximo gobierno?
El relevo de la Conago, ¿sobrevivirá?
Segundo debate, segundo 

  Ha reconocido el Secretario de Economía Ildefonso Guajardo que hay una gran posibilidad de que la aprobación al nuevo acuerdo del TLCAN sea asunto del próximo gobierno, del que surja de la elección del próximo uno de julio.

  Ha necesitado Guajardo recurrir a todo el temple acumulado en sus años de experiencia para evitar que las prisas del líder de la mayoría republicana en la Cámara de representantes lo conduzcan a un callejón sin salida.

  Si, como dice el funcionario, se trata de sacar el mejor acuerdo posible, difícilmente la firma final del TLCAN renegociado la estampará el actual Presidente Enrique Peña, es muy posible que lo firme el próximo Presidente.

 

 

¿Resistirá SNA cambio de gobierno?
Elecciones y observadores electorales
La memoria institucional sí importa 

  Aunque todos los candidatos dicen padecer insomnio por ¨el cáncer de la corrupción¨, es un hecho que no se ha consolidado, ni siquiera integrado plenamente el Sistema Nacional Anticorrupción porque los partidos privilegiaron sus intereses electoreros.

  Y, a juzgar por las narrativas de campaña y los bandazos de los candidatos sobre el tema, puede augurarse que, gane quien gane la Presidencia, nada asegura que haya continuidad en lo logrado por el Sistema Nacional Anticorrupción.

  Entre los integrantes del órgano ciudadano que rige al SNA hay preocupación porque, gane quien gane, se retome la añeja costumbre de querer reinventar todo cada sexenio.

 

 

El hilo negro, desarrollo del Sur
Falsa la angustia por inseguridad
En Chihuahua, la fuga hacia adelante 

  De pronto, quizá por la fiebre electoral, se multiplican los ¨estudios¨ para explicar los retos para el pleno desarrollo económico y social de la República. Casi todos apuntan al dispar desarrollo entre las entidades de la Federación.

  Con la misma solemnidad con que anunciarían el descubrimiento del hilo negro o del agua tibia, nos abruman con la sagaz conclusión de que México necesita que haya desarrollo en los Estados del Sureste.

  Durante sexenios se ha intentado nivelar el ritmo de crecimiento social y económico, el esfuerzo más reciente ha sido la creación de las zonas económicas exclusivas, con el objeto de crear polos de desarrollo. Ah, pero la política exige que, como siempre, cada sexenio se reinvente el país.