Café Político

 

 

Ebrard: cambiará la relación con EU
No seremos aplanadora, dice Morena
CEESP: en comercio no hay plan B 

   Afirmó el designado Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard que la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico será modificada, pero antes decidirá el nuevo gobierno cuál será su estrategia de seguridad.

   Según Ebrard, en esa materia no ha cambiado la relación con Estados Unidos. Olvida que, para descontento de las agencias de seguridad norteamericanas, este gobierno eliminó su trato directo con las dependencias mexicanas, pues les daba excesivo margen de maniobra.

   Explica, eso sí, que la estrategia de seguridad saldrá de los foros y consultas y, claro del trabajo que realiza el equipo del nuevo gobierno. Uno se pregunta si ya calcularon cual efecto tendrá en la relación, por sí difícil, con Washington un cambio en la cooperación.

 

 

Neoliberalismo, adiós, ¿qué sigue?
Hay Congreso para legalizar drogas
Por unanimidad, todos somos austeros 

   Ratificó el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador que, al asumir el poder, “terminarán tres décadas de neoliberalismo”, lo cual augura una etapa de la República que, por alguna razón, no termina por definirse.

   Uno recuerda que hace poco más de tres décadas, el ex Presidente José López Portillo sentenció “seré el último Presidente de la Revolución Mexicana”, pues en esos años se iniciaron los regímenes ahora tachados de neoliberales.

   Pero, si no será una vuelta al pasado, como dijo Alfonso Romo, podría al menos volver la economía mixta o, como algunos proponen, aplicar recetas de la socialdemocracia. El tiempo definirá en que consiste la Cuarta Transformación.

 

 

TLCAN: ¿giro del nuevo gobierno?
Los provocadores en la transición
¿Cuánto staff para compras centralizadas? 

  Afirman diarios de Washington que el representante del Presidente Electo en las negociaciones del TLCAN habría dicho al negociador estadunidense, Robert Lighthizer, que preferiría que se excluyera el tema de los energéticos.

  Según lo corresponsales mexicanos en la capital estadunidense, Jesús Seade no negó haber hecho el planteamiento a Lighthizer en una entrevista especial, lo cual abre, como decía el viejo comercial, un océano de posibilidades.

  Si, como seguramente sabe Seade, que esa demanda será inadmisible para el inquilino de la Casa Blanca y los intereses norteamericanos, significaría que el nuevo gobierno ha inyectado mayor incertidumbre al tema de las negociaciones del TLCAN.