Café Político
Lo dicho, nada serio en seguridad
Riesgos de la austeridad extrema
Wishful thinking en posdebate
No se trata de agilizar el ritmo de los debates. Quizá no baste con hacerle ajustes al formato para mantener la fluidez de las discusiones en los restantes debates entre la candidata y los candidatos a la Presidencia. Un debate no es para explicar a profundidad una propuesta.
Por eso, el pasado domingo, aunque uno de los temas centrales era la seguridad, sólo escuchamos a cada uno de los aspirantes a la Presidencia citar los lugares comunes de siempre, los de los discursos de mitin, las ambigüedades habituales.
Primero, el tema es demasiado complejo para exponer una solución en uno, dos, tres o cinco minutos. Segundo, porque quedó claro que ninguno de los candidatos tiene una idea clara de cómo enfrentar el grave problema de la violencia criminal.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
No hay varita mágica contra inseguridad
Elecciones, ¿no que había muchos indignados?
Cada gobernador con sus cuentas y evaluación
Insensato sería intentar predecir qué y cómo expondrá sus ideas cada uno de los cinco participantes en el debate presidencial, pues estas líneas se pergeñan con ocho horas de anticipación, pero si se puede anticipar lo que no nos dirán.
No nos dirán, ni la candidata ni los candidatos lo que cambiarían de la política actual contra la inseguridad, la cual reconoció el Presidente Peña Nieto no ha logrado los resultados esperados.
Contra las expectativas de muchos, la candidata y los candidatos saben que las complejas realidades de nuestra inseguridad no se resuelven, así como así, nadie tiene una varita mágica para parar en seco al crimen organizado y al desorganizado.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
CDMX, la disputa del control clientelar
Activismo, pudre al sistema anticorrupción
Eliminar el fuero es un salto al vacío
Cuando perdió la elección de 1997, por tolerar pleitos entre sus dirigentes en Ciudad de México, el PRI había construido una estructura corporativa y clientelar que significaba –y significa-, la llave del poder capitalino
Al ganar Cuauhtémoc Cárdenas no desmanteló la estructura, sólo reemplazó algunos dirigentes y a los demás les hizo saber que tenían un nuevo jefe. Hasta que López Obrador se fue del PRD para fundar Morena, las izquierdas capitalinas controlaban la llave del poder capitalino.
Hace tres años, las izquierdas lopezobradoristas empezaron a pelearle a las izquierdas perredistas el control de las estructuras corporativas y clientelares de la capital de la República. Eso es lo que pelean en realidad Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales, pelean por la llave del poder político de CDMX. Nada más, pero nada menos.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Página 430 de 471