Café Político
¿Por qué Morena desconfía ganar en 24?
Migrantes: ¿guijarros o moneda de cambio?
Reforma Judicial, ¿afianza poder transexenal?
A pesar de todo, es innegable que el inquilino de Palacio Nacional es el más poderoso en tres décadas y está en el clímax de su poder al mantener su movimiento la mayoría del Congreso, gobernar 22 Estados de la República y tiene hasta ahora en un puño al Partido Oficial.
De ahí la sorpresa en el Salón Tesorería al escuchar el mensaje a los adultos mayores: “¿quieren seguir recibiendo tu pensión? Ya sabes cómo votar”, con el que cruzó la raya de la legalidad y da la señal para hacer lo que sea para ganar la elección de 2024.
Algo muy grave tuvo que ocurrir como para que, pese al enorme poder acumulado, la Presidencia de la República se sienta obligada a convocar a violentar la ley como único recurso para ganar la elección del 24. ¿Qué pudo ser?
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Con la actual inseguridad, ¿reforma judicial?
El dilema son los grupos, no Las Corcholatas
Defender la autonomía, compromiso de Graue
Carreteras controladas por las bandas criminales, más regiones bajo su poder paralelo, control de actividades productivas agobiadas por la extorsión y la venta de protección y creciente influencia en política local del crimen organizado.
Apenas un atisbo del México real agobiado por el fracaso de la política de “laizzes faire” en materia de seguridad y se angustia ante la ofensiva contra el Poder Judicial desde la Presidencia de la República.
Es un hecho que el próximo Gobierno, desde el uno de octubre, debe disputarle al crimen organizado el control de muchas regiones de la República. ¿No es una imprudencia propiciar la impunidad si debilitan al Poder Judicial? Conste, es pregunta.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Inseguridad, pendiente no resuelto
Istmo: tarde, pero sin sueño
El principio, la violencia verbal
“Todo habrá sido inútil si no resolvemos la inseguridad”, advirtió hace más de dos años el Presidente López Obrador a sus colaboradores del gabinete de seguridad. A menos de año y medio del final del sexenio, sigue siendo el gran pendiente.
El tiempo desgastó la fórmula de “atendemos las causas” y la complacencia de la política de dejar hacer y dejar pasar no sólo no resolvió la inseguridad, abrió espacios para que el crimen organizado ampliara sus áreas de influencia.
Sin cambios en la política de seguridad, será un legado ponzoñoso para quien quiera que llegue en 2024 a la Presidencia la recuperación del control de los territorios que por la política del “laizzes faire” dejó abandonados a la delincuencia.
- Detalles
- Escrito por José Fonseca
- Categoría: Café Político
Página 6 de 471