Café Político

 

 

Elecciones, lo que ven es lo que hay
Xóchitl y Partidos, hacer algo juntos
La 4T y su tóxica y rancia ideología

  Nadie debe ilusionarse, lo que don Daniel Cosío Villegas llamó “el estilo personal de gobernar” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como se ha expuesto en este espacio, encaja con la visión del imaginario popular de la todopoderosa Presidencia Imperial.

  No es darle la razón entender que es justamente ese concepto personal del poder presidencial con que justifica hacer lo que crea conveniente para asegurar el triunfo de su Partido y la sobrevivencia de su legado sexenal.

  Complementa su estilo con un concepto patrimonialista del Poder, al estilo de los caciques de hace 80 años, como Gonzalo N. Santos. El dilema de los adversarios es enfrentar con éxito el amplísimo margen que tiene con las dos facetas de su estilo de gobernar.

 

 

Frente, impresentables, no ingenuos
Inútil, millones para seguridad municipal
¿Cómo evitar que la tala ilegal reviva?

  Burdos y nada sutiles los intentos del oficialismo por magnificar los distintos y hasta contradictorios intereses de los partidos del Frente Amplio opositor y sembrar semillas de discordia que socaven el consenso en torno a la candidatura presidencial.

  Igual usan a personajes minúsculos que, como Jorge Luis Preciado, luego de anunciar que se va del PAN revela que “usarán a Xóchitl Gálvez”, que dan vuelo a rozones en la cúpula del Frente, sugiriendo que son jarritos de Tlaquepaque.

  Quizá, como dicen en la opinión informada, los dirigentes de los partidos del Frente sean impresentables, pero por la misma razón son políticos profesionales, para quienes, a diferencia de los demás mortales, los insultos y ofensas son apenas gajes del oficio.

 

 

¿Decidirá el 14 el voto de la mayoría silenciosa?
Contrarreloj Morena y Mario Delgado
¿Tiene protocolos la Guardia Nacional?

  Quizá debamos aceptar que, en grandes áreas de la sociedad, no sólo entre las élites políticas, desde la ultraizquierda hasta la ultraderecha, perduran los prejuicios contra las mujeres, el material para el muro de cristal construido para sojuzgarlas.

  En el México real hay una mayoría silenciosa que en la vida profesional, laboral, escolar y hasta familiar, por llevar la fiesta en paz, callan ante discriminaciones, maledicencias y malos tratos, pero no hay autoridad moral que borre los agravios.

  ¿Y si los millones de mujeres de la mayoría silenciosa se sienten representadas por la senadora Xóchitl Gálvez, la mujer que no se deja ni del Presidente y deciden seguir calladas y sólo hablar en las urnas el 2 de junio de 2024? Conste, es pregunta.