Café Político

 

 

¿De Morena los estrategas de Xóchitl?
La realidad desnuda promesas incumplidas
¿Alcanzará la vida para toda la tarea? 

  A juzgar por el sesgo de la campaña de la virtual candidata presidencial del Frente Xóchitl Gálvez, a seis meses y nueve días de la elección, los estrategas de su campaña han empezado a mostrar que tienen atole en las venas.

  El arranque de la precampaña opositora muestra que sus actuales estrategas no tienen los tamaños necesarios para confrontar al Gobierno que no se toca el corazón para usar contra la candidata del Frente todas las herramientas, legales e ilegales, a su disposición.

  Los partidos del Frente –PAN, PRI y PRD- y las organizaciones están a tiempo de respaldar a la Xóchitl Gálvez disruptiva, desafiante y capaz de emocionar a los ciudadanos de a pie, descontentos e indignados, con un emocional y poderoso: ¡Si se puede!

 

 

¿Cuánto limita la “continuidad”?
¿Doble mensaje de la cancillería?
Frente opositor: la curva de aprendizaje

  En 1994, las más lúcidas mentalidades del PRI habían concluido que el método para procesar la sucesión presidencial se había agotado. Hoy, con las precampañas en marcha, empieza la prueba para la eufemística Gran Encuesta que enmascaró la intencionada resurrección de aquel proceso.

  Para empezar, la premisa palaciega de la inevitabilidad de acogerse a la popularidad presidencial, obliga a forzada y poco flexible narrativa de campaña de la virtual candidata de Morena, la doctora Claudia Sheinbaum.

  Nadie en Palacio quiere advertir que los rígidos parámetros de las exigencias presidenciales de campaña acotan demasiado el margen discursivo de la Candidata. ¿Quién le dice al Presidente que eso puede ser tóxico?

 

 

Palacio: ¿qué hacer sin el insustituible?
El voluntario esquirol y “spoiler” del 24
Trenes de pasajeros, ¿y su costo?

  Obviamente instruidos, intelectuales del régimen, ratifican la satisfacción presidencial con Su Candidata, pero, sin querer queriendo, deslizan inquietud “por los intereses que enfrentará cuando él ya no esté al mando”.

   Y, mientras aseguran que la izquierda “emergió viva” del debate público – léase caso Omar García Harfuch-Clara Brugada-, sus santones intelectuales expresan inquietud por el retiro voluntario del Fundador y Líder de Morena.

  ¿Error táctico decir que, por su carisma y experiencia, el Presidente es insustituible? ¿Cómo entender el significado de advertir que “su ausencia abrirá gran incertidumbre”? ¿Advierten de futuros “no se os puede dejar solos”? Demasiadas preguntas sin respuesta.